Es para mi un gran placer poder presentaros este maravilloso programa musical junto con mis compañeros de la Orquesta Sinfónica Región de Murcia.
Juntos hemos elegido cuidadosamente las obras con dos fines muy claros: el disfrute del público y también nuestro y la filiación española de la música que vamos a interpretar. Una música que desborda vitalidad rítmica, llena de los colores de Mediterráneo y de los perfumes de nuestras cálidas noches.
Estoy convencido que van a pasar una velada magnífica acompañados por la música de nuestra tierra y deseo y espero que una vez terminado el concierto lleguen a sus casas tarareando las melodías y ritmos del concierto. Será el mayor premio que nos puedan dar.
José Manuel Cuenca (piano) y Cristina Cazorla (baile)
De tierra y oro, de mares y olivos, de bahías emblemáticas y sierras morenas.
De arte, de rojos y fuegos, de azahar y desiertos, que recogen entre sus rincones las más variadas y absolutas manifestaciones de raza, elegancia y desplantes.
De sol y danzas.
De inspiración y fantasías sureñas se compone el camino que vamos a recoger juntos en PASIÓN ANDALUZA, un espectáculo en forma de mosaico musical y coreográfico que contará con creaciones de célebres compositores e intérpretes como Granados, Turina, Lorca, Primitivo Buendía y Francisco Cuenca entre otros.
Por este camino nos llevarán José Manuel Cuenca al piano y Cristina Cazorla al baile.
Quinteto Apolo
El nombre del quinteto, que debe su nombre al cuarto movimiento, fue compuesto cuando Schubert tenía 22 años.
Es una de las obras más emblemáticas de la música de cámara y el espíritu de la obra refleja a un joven Schubert inspirado por las vacaciones de verano en el campo, algo inusual en él, pues era un hombre de ciudad.
Javier García
En este concierto, Javier se adentrará en la interpretación de obras de gran calado en la guitarra. Asturias, Recuerdos de la alhambra, capricho árabe, Sonata Op.61 de Turina, etc., serán algunas de las obras que podamos disfrutar en el concierto.
Javier García, que es considerado uno de los mejores guitarristas españoles, nos deslumbrará con su técnica y la musicalidad de sus melodías.
Música Trobada
Formada por Francesc Valldecabres (continuo y dirección), Pilar Moral (soprano) y Regina Fuentes (violonchelo), cuenta asiduamente con la colaboración de profesionales de renombre dentro del sector artístico, tanto musical como de otras disciplinas.
Acercarnos hoy en día a Henry Purcell y G. Friedrich Händel, entendiendo su época y su lenguaje, parece una tarea intelectual tediosa. Sin embargo, si escuchamos una música que habla del amor, los placeres y las miserias de la vida, de la melancolía y la felicidad, de la naturaleza y Dios, ya no necesitamos entender nada, solo adentrarnos en un mundo de ninfas y hadas, deleitarnos y dejar que pase el tiempo.
La entrada a los conciertos es libre hasta completar aforo previa inscripción en la web oficial de la Concejalía de Cultura (www.maresdepapel.es).
Será posible realizar la inscripción 15 días antes de la celebración de cada evento y solo podrá reservarse como máximo 2 invitaciones por persona.
Los conciertos tendrán lugar en dos localizaciones distintas en el municipio de Mazarrón:
Monumento Natural de las Gredas de Bolnuevo: concierto de inauguración el día 25 de julio.
Mirador de Bahía (Cabezo de la Reya) en Puerto de Mazarrón: conciertos los días 26 ,27, 29 y 30 de julio.
Si necesitas alojamiento durante los días en los que se celebrará el festival, te recomendamos visitar la web Oficial de Turismo de Mazarrón (www.visitamazarron.com/es/organiza-tu-viaje/alojamientos/), donde descubrirás la amplia y variada oferta de hospedaje del municipio.
Mazarrón se encuentra ubicado al sur de la comunidad murciana.
El entorno natural de Mazarrón cuenta con más de 35km de costa, mucha de la cual es virgen.
Igualmente relevante es su patrimonio cultural. Los visitantes podrán encontrar vestigios de poblaciones desde época prehistóricas. Hay una gran variedad de patrimonio arqueológico que incluye la época prehistórica, romana, fenicia, entre otras. Además, podrán disfrutar de muestras culturales más recientes como monumentos del siglo XV y XVI y edificaciones del siglo XX.
Éstas y más cosas vienen acompañadas del carácter de su gente y de la gastronomía vinculada a la tierra y al mar.
Para más información visita la web Oficial de Turismo de Mazarrón: www.visitamazarron.com
Patrocinan
Patrocinan
Patrocinan
Patrocinan
Concejalía de Cultura “Mares de papel”
Patrocinan
Festivales Región de Murcia
Organiza
Fimm Mazarrón
Dirección artística
Antonio García Egea